Normas de convivencia 24-25


Descarga del documento en pdf


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL EN EL VALLE DE MÉXICO

SECTOR EDUCATIVO No. 3                                                             ZONA ESCOLAR No. 11

escudo_sec136

 

 

Acuerdo de Convivencia Escolar

de la Escuela Secundaria General “Símbolos Patrios”

Clave: ES-354-136

Contador 15DES0261D

 

                        

 

 

 

Ciclo Escolar 2024-2025

Director Escolar: Dr. Miguel Ángel Escobar Quistián

 

 

 

 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

 

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

 

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

 

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

 

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

 

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

 

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo.

 

 

 
ÍNDICE

 

 

1.              ÍNDICE2                                                                                                     

 

2.              PRESENTACIÓN3                                                                                     

 

3.              MISIÓN3                                                                                                     

         

4.              VISIÓN4                                                                                                    

 

5.              VALORES COMPARTIDOS4                                                                    

         

6.              FILOSOFÍA 5                                                                                              

 

 

 

7.              OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA

Y NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA LOS ALUMNOS (AS). 6                                                                      

7.1  SON OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES                   6

7.2  RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA5                                 

7.3  HIJOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS.6                                                  

7.4  SON OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS.6                                                  

7.5  CAUSAS POR LAS QUE UN ALUMNO PUEDE SER ACREEDOR

A MEDIDAS FORMATIVAS “LEVES” 6                                                                     

7.6  CAUSAS POR LAS QUE UN ALUMNO PUEDE SER ACREEDOR

A MEDIDAS FORMATIVAS “MEDIA” 7                                                                     

7.7  CAUSAS PORLAS QUE UN ALUMNO PUEDE SER ACREEDOR  

A MEDIDAS FORMATIVAS “TUMBAS” 7                                                   

 

 

8.              CARTA-COMPROMISO DEL PADRE O TUTOR8                                            

 

         

 

                                                   

 

2.   PRESENTACIÓN

Tomando como base lo establecido en la Constitución   Política de los Estados Unidos Mexicanos   artículo tercero, los Acuerdos Secretariales 96, 97 y 98, que   regulan aspectos   relativos a la disciplina escolar en las escuelas secundarias (dichos   acuerdos son previos a la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas), Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de la Educación y Protocolo de Actuación  para la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas. de educación básica del SEIEM, y finalmente, la Ley General de Educación, establece en su artículo 42, que “en la impartición   de educación para menores medidas de edad, se tomarán que aseguren al educando la protección y cuidado necesarios para preservar su integridad física”. , psicológico y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad”.

El Marco para la Convivencia Escolar busca que la interacción entre educandos, madres y padres de familia o tutores, directivos, docentes y personal escolar, se dé en un contexto de certidumbre, donde todos conozcan tanto los derechos de las alumnas y los alumnos, como las necesidades de colaboración para la convivencia, y se comprometan a respetarlos; donde cada estudiante sepa a ciencia cierto el comportamiento que se espera de él o ella y esté al tanto de cuáles serán los compromisos y responsabilidades que adquiera; donde los directivos y docentes cuenten con guías claras para en el respeto a la diversidad, así como para intervenir, orientar y ayudar a las alumnas y los alumnos en su proceso formativo y, finalmente, donde las madres, los padres o tutores se involucren activamente en la educación de sus hijas e hijos y los apoyen en su desarrollo.

Se considera lo antes mencionado, en materia jurídica, que para elevar el nivel educativo de los alumnos de esta institución, es indispensable el compromiso y la participación decidida de los padres de familia, así como su disposición y apoyo al trabajo docente y administrativo, para poder lograr los objetivos señalados en los planos y programas de estudio vigentes. Lo anterior, hace necesario que se mantengan condiciones precisas de disciplina, motivo por el cual, en esta Escuela, se ha elaborado el presente documento.

3.     MISIÓN

La misión de la escuela define y orienta su hacer cotidiano hacia la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades y construcción de valores y actitudes en los alumnos. Se expresa en los logros de aprendizaje que se esperan obtenern los estudiantes, no como calificación asignada, sino como competencias adquiridas para su desarrollo social.

La escuela "Símbolos Patrios" está comprometida a brindar al alumno una educación de calidad, propiciando confianza y seguridad en sí mismo. Que a través de ella adquiera conocimientos básicos en los diferentes campos formativos, fortalecer   de hábitos, actitudes y valores, dentro de un ambiente de libertad, justicia y democracia, que el educando aprenda a ser analítico, crítico, reflexivo, con equidad, pertinencia, relevancia y eficiencia; y además, sea capaz de auto educarse de manera responsable y honesta integrándose competitiva y competitivamente a la sociedad a la que pertenece.

4.     VISIÓN

Es el enfoque que nos guía a dónde queremos ir y la descripción de cómo será la realidad cuando lleguemos ahí. La visión nos transporta al futuro para que en el presente con un entendimiento y análisis de la situación global, construyamos un puente hacia el futuro deseado. La Visión es un concepto compartido en el que todos pueden ser y son líderes de su organización y de su futuro. De esta manera, todos tienen una imagen similar y un interés mutuo de cómo ya dónde se quiere llegar como organización.

La escuela "Símbolos Patrios" está comprometida a formar y desarrollar en los alumnos habilidades comunicativas y de razonamiento lógico matemático; conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente, del respeto a la diversidad y del trabajo cotidiano con calidad, eficiencia y eficacia, resultado de la práctica de directivos y docentes capacitados y actualizados, con dominio de los enfoques curriculares, que atienden a los alumnos. de manera diferenciada para mejorar los aprendizajes. Una comunidad escolar que dé confianza a los estudiantes y estimule su desempeño, aproveche el tiempo dedicado a la enseñanza, cumpliendo con el calendario escolar, disminuyendo los índices de deserción y reprobación, elevando el rendimiento escolar, mejorando la infraestructura escolar, cumpliendo con las metas. propuestas, rendimiento de cuentas de desempeño, y, además, fortaleciendo la práctica de valores.

5.     VALORES COMPARTIDOS

Estar al servicio de una organización encargada de formar a las nuevas generaciones dentro de fines educativos requiere de valores específicos que constituyen la razón principal de sus procesos educativos.

 

C ompromiso en el trabajo educativo con la misión y visión de la institución y con las expectativas de la comunidad escolar.

La paz para que exista la tranquilidad y buena relación entre los miembros de la Comunidad Escolar.

R esponsabilidad de y con alumnos, trabajadores docentes, de apoyo y asistencia a la educación y padres de familia, poniendo cuidado en todo lo que se hace, dice o decide.

Trabajo de manera colaborativa y con toda la comunidad escolar, en un esfuerzo y constancia que logre resultados de mejora educativa y de proyección como una escuela de calidad.

Respecto a los derechos humanos y la aceptación de las obligaciones cívicas, garantizando la integridad y dignidad de los alumnos, trabajadores de la educación y padres de familia ; independientemente de su raza, religión, género y origen étnico.

Justicia poner en práctica el derecho que asiste a toda persona a que se respeten sus derechos, que le sea reconocido lo que le corresponde.

Honestidad en la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros de la educación.

Legalidad Cualidad de lo que es legal o que está conforme con lo que establece el Reglamento Escolar.

T olerancia ante las diferencias de opinión y la diversidad de conductas en un marco de libertad, justicia y democracia de la comunidad educativa.

Lealtad institucional a la organización a la que se pertenece y sirve, siguiendo y persiguiendo las finalidades y principios institucionales.

Humildad en el desempeño de las funciones propias del cargo, de forma sencilla y comprensible en cualquier situación.

 

6.     FILOSOFÍA

El aprendizaje de la convivencia escolar tiene una dimensión preventiva, ya que pretende formar en los/las estudiantes un pensamiento crítico y autónomo, con el fin de que tomen decisiones personales responsables, anticipándose a situaciones que amenazan o alteren la convivencia pacífica con sus pares.

Los procesos cognitivos, afectivos, emocionales y sociales que se desarrollan en las aulas y fuera de ella, son los que van articulando el conjunto de hábitos, conductas, actitudes y valores que componen la personalidad de los niños y jóvenes y cuyo desarrollo óptimo favorece la construcción de personalidades críticas, sanas y equilibradas moralmente.

La Comunidad Educativa es un espacio para aprender a convivir con otras personas. La institución escolar, como espacio de formación, permite vivir el ejercicio de la vida democrática, preparando a los/las estudiantes para el diálogo social, cultural y político que se requiere en el mundo actual.

De esta manera, el marco de convivencia escolar se convierte en una guía orientadora que permite definir el lineamiento conceptual, filosófico, valorórico y pedagógico. La Misión y Visión que se declaran se convierten en un desafío y, a la vez, clarifican las formas de proceder, centrados en un servicio de calidad, de excelencia, modélico y transferible, que exige un compromiso e identidad de quienes lo entregan y lo recibir.

En nuestras manos no está cambiar el mundo, pero sí podemos cambiar el futuro de nuestros alumnos y el de cada uno de nosotros. Con estudio, voluntad y actitud positiva lograremos el éxito, docentes, padres de familia y alumnos de la Escuela Secundaria General 136 "Símbolos Patrios".

7. OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA Y NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA LOS ALUMNOS (AS).

7.1 SON OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES:

·       Enviar a sus hijos a tiempo y bien desayunados para un mejor rendimiento escolar

·       Proveer a sus hijos del material necesario para el trabajo escolar, como son: libros adicionales de apoyo, cuadernos, material de autonomía curricular, flauta, bata para laboratorio, etc.

·       Proveer oportunamente a sus hijos del uniforme escolar (pantalón de corte recto, falda para las señoritas, camisa blanca cuello sport, suéter y zapatos negros escolares) así como el uniforme de educación física con tenis blancos y el uniforme de gala blanco con el corbatín. respectivamente.

·       Asistir con puntualidad a las juntas de información de cada período para enterarse del aprovechamiento y disciplina de sus hijos, será único día y se pasará lista.   Exclusivamente padres de familia o tutor (presentando identificación oficial).

·       Asistir cada vez que su presencia sea requerida por las autoridades del plantel, trabajo social, orientación vocacional, tutores y profesores de grupo.

·       Colaborar con las autoridades del plantel para solucionar situaciones de comportamiento y aprovechamiento de sus hijos.

·       Atender personalmente los problemas de sus hijos y no delegar esta función en hijos mayores y otros familiares.

·       Colaborar para el mantenimiento de la institución.

·       Colaborar en las campañas de limpieza y mantenimiento general del plantel que programe la dirección de la escuela y tutores.

·       Pagar los daños materiales que causan sus hijos en vidrios, butacas, material de laboratorio, pintura de paredes, etc.

·       Informar a las autoridades del plantel desde el primer día sobre las faltas por enfermedad de sus hijos (presentar receta, carnet o informe médico).

·       Informar a las autoridades, tutor de grupo, prefectura y/o trabajador social, si el alumno toma algún tipo de medicamento y sea necesario llevarlo a la institución, así como también, dictamen médico si el alumno presenta alguna enfermedad crónica.

 

7.2 RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA

1.     Vigilar a sus hijos:

1.1  Salgan de casa con el tiempo suficiente para llegar puntualmente a la escuela, recordándoles que serán regresados ​​a casa con el aviso respectivo, el mismo que entregarán firmado por usted, como tutor responsable, si no cumple con la hora de entrada.

1.2    Asistan correctamente uniformados, la revisión es diaria.

1.3  Asistan aseados y con el corte de cabello correcto (casquete regular) en los hombres, las mujeres con cabello recogido y sin fleco largo, cabello sin teñir, sin maquillaje, uñas recortadas y sin esmalte; Tanto hombres como mujeres, si utilizan gel para el peinado, deberán utilizarlo en forma discreta solo para acomodar el cabello.

1.4  Regresen oportunamente al hogar después de clase (si el alumno no ingresa al plantel, la escuela no se hace responsable de lo que ocurra fuera de esta).

2.     Auxiliar a sus hijos en la realización de tareas.

3.       Vigilar la conducta de sus hijos fuera de la institución.

3.1. Identificar los signos y casos de violencia en el ámbito familiar, en el entorno y dentro de la escuela.

3.2. Actuar de forma inmediata para detener algún tipo de problema y prevenir situaciones graves.

3.3. Buscar apoyo institucional en los casos cuya gravedad lo requiera.

3.4. Advertir de inmediato al docente, tutor de grupo y/o directivo los signos y casos de violencia en el ámbito familiar y entorno escolar.

 

4.     Interesarse por los problemas de sus hijos, relacionados con su propio desarrollo y desempeño.

5.     Vigilar que los trabajos de taller sean terminados de tal manera que se justifique el gasto realizado.

6.     Vigilar que “ no se hagan modificaciones” al uniforme escolar, ( faldas a la rodilla, pantalones y pantalones sin entubar ) en tiempo de frío, prendas del color azul marino, encima del uniforme, las mujeres podrán utilizar mallas o calcetas considerando el color del uniforme.

7.     Evite que sus hijos dediquen demasiado tiempo a ver televisión, escuchar música, el uso de internet en redes sociales y/o videojuegos.

8.     Supervisar el uso del celular y redes sociales . La institución no se hace responsable de situaciones que surjan en las mismas.

 

7.3    HIJOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS:

1.     Recibir al inicio del ciclo escolar o al momento de la admisión durante el ciclo escolar, una copia por escrito del Marco para la Convivencia Escolar.

2.     Ser respetados en su personalidad por autoridades y maestros, tanto dentro del aula como fuera de ella.

3.     A la prioridad, identidad, igualdad sustantiva ya no ser discriminado.

4.     A una vida libre de violencia ya la integridad personal.

5.     A la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.

6.     Recibir de las autoridades del plantel la documentación oficial correspondiente a través del padre o tutor.

7.     Recibir oportunamente información de sus maestros sobre evaluaciones continuas, periódicas o finales.

8.     Ser evaluados con justicia en cada una de las asignaturas y actividades.

9.     Ser escuchados en su defensa sobre cualquier acusación que se les impute.

 

7.4    OBLIGACIONES DEL HIJO DE LOS ALUMNOS:

1.       Asistir con puntualidad a clases (se recibirá a los alumnos a las 6:50 am, y se cerrará a las 7:00 am , después de esta hora no podrá ingresar al plantel)

2.     Portar de manera visible y en buenas condiciones, la credencial escolar en todo momento durante su estancia en el plantel.

3.       Observar buena conducta dentro y fuera de la institución.

4.       Respetar los símbolos patrios.

5.     Contribuir a que se propicie un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos, violencia, adicciones y sectarismo.

6.     Colaborar en la prevención y atención oportuna de situaciones de conflicto o maltrato de cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa.

7.     Comunicar a su madre, padre o tutor todos los asuntos relacionados con la escuela, incluyendo el progreso académico, eventos sociales y educativos, y asegurarse de que reciban la información que la escuela les envía por su conducto.

8.       Respetar a sus compañeros ya todo el personal que labora en la Escuela.

9.       Utilizar un lenguaje adecuado dentro del plantel y en las mediaciones.

10.   Cumplir con las tareas y trabajos que les sean asignados por los maestros y autoridades.

11.   Respetar los bienes de la institución y el edificio escolar.

12.   Presentarse a clases correctamente uniformados, de acuerdo a las instrucciones dadas por las   autoridades del plantel, y/o tutores.

13.   Entrar a todas las clases a tiempo.

14.   Desempeñar las comisiones que les sean asignadas por autoridades y maestros.

15.   No están permitidos los noviazgos en el plantel.

16. No portar de manera visible, imágenes, collares o artículos alusivos a alguna religión o secta religiosa, para evitar conflictos, en virtud de la laicidad de la educación (art. 3º constitucional).

 

7.5 CAUSAS POR LAS QUE UN ALUMNO PUEDE SER ACREEDOR A MEDIDAS FORMATIVAS “LEVES”:

  1. Las señoritas: por usar uñas largas y/o pintadas, cabello teñido, traer más de un par de aretes    (pequeños), tatuajes, cejas depiladas   y maquillaje en pestañas y cara,
  2. En el caso de los varones: cabello tratado o decolorado, perforaciones, uñas largas y cabello con peinados estrafalarios.
  3.  En caso de que los alumnos traigan aparatos electrónicos y sean utilizados en clase sin fines didácticos o por instrucciones del docente a cargo, serán recogidos por las autoridades y entregadas a solicitud de los padres previa sanción (quedan a resguardo). La escuela cuenta con línea al servicio de la comunidad para realizar llamadas locales.
  4. No entre a una clase estando en la escuela.
  5. Utilizar dentro de la escuela sin autorización objetos y equipos o materiales prohibidos (teléfono celular, dispositivos electrónicos y de entretenimiento, etc.)
  6. Comportarse de una manera que perturbe el proceso educativo (hacer ruido excesivo, gritar, ventar objetos en el aula, en las instalaciones o en los pasillos).
  7. Incurrir en conductas de deshonestidad académica, las cuales incluyen, en forma no limitativa, lo siguiente:

7.1Engañar al personal de la institución.

7.2 Plagiar trabajos de sus compañeros.

7.3Coludirse para dañar la integridad de sus compañeros.

8.     Por destruir el mobiliario o maltratar edificios de la institución.

 

 

NOTA: Las medidas FORMATIVAS serán de acuerdo a la gravedad de la situación, y si el caso   es por destruir mobiliario o maltrato de instalaciones, será resarcir el daño al doble del mobiliario afectado, las medidas formativas serán dentro o fuera del plantel con trabajo comunitario. , aceptado por los padres o tutores, de 1 a 5 días, de manera general,

 

7.6   CAUSAS POR LAS QUE UN ALUMNO PUEDE SER ACREEDOR A MEDIDA FORMATIVA “MEDIA”:

1.     Por faltas de respeto a sus compañeros y/o al personal que labora en la escuela.

2.     Emplear insultos o de intimidación relacionados con la apariencia, raza, etnia, nacionalidad o ciudadanía, religión, sexo, identidad, expresión u orientación sexual, discapacidad o características físicas.

3.     Por impuntualidad persistente al entrar a la escuela.

4.     Por negarse a asistir correctamente uniformados.

5.     Por negarse a portar el uniforme correctamente dentro del plantel.

6.     Por rayar paredes o butacas, destruir vidrios o cualquiera de los bienes del plantel, además de pagar los daños.

7.     Por utilizar un lenguaje obsceno que ofenda la moral de los alumnos y exalumnas.

8.     Por no entrar a clases estando dentro del plantel.

9.     Por negarse a usar el corte de cabello señalado por las autoridades.

10. Por fumar dentro del plantel.

11. Por reñir dentro del plantel.

12. Por abandonar la escuela sin permiso de las autoridades o sin la solicitud de sus padres.

13. Por practicar juegos de azar (rayuela, volados, baraja, etc.)

14. Uso del celular dentro de la institución para dañar la integridad de los alumnos y/o personal que labora en la institución.

 

NOTA: Se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes a quien se sorprenda en posesión de armas, drogas y estupefacientes. Se procederá con base al programa de “Prevención del delito” y los formatos correspondientes que establece el Protocolo de Actuación para una Escuela Segura Libre de Violencia (anexos),

7.7 CAUSAS POR LAS QUE UN ALUMNO PUEDE SER ACREEDOR DE MEDIDAS FORMATIVAS “TUMBAS”:  

1.     Por expresar ofensas graves en contra de las autoridades del plantel o de cualquier otro miembro del personal.

2.     Realizar actos de vandalismo o daño intencional a los bienes de la escuela o bienes pertenecientes al personal, estudiantes o terceros.

3.     Por robo comprobado.

4.     Por ingerir dentro de la institución de bebidas alcohólicas o presentarse a clases habiéndolas ingerido.

5.     Por faltar a clase sin justificación por cinco días consecutivos.

6.     Por traer revistas, películas u otros materiales pornográficos.

7.     Por hacer hoyos en las paredes o bardas de la institución.

8.     Por pintar o grafitear   y/o destruir el mobiliario de la escuela o edificio escolar.

9.     Por traer objetos que puedan ser utilizados como armas (navajas, cortador, tijeras con punta) o armas de fuego.

10. Por traer estupefacientes, drogas y/o cualquier sustancia que altere el estado sano del alumno a la institución.

  1. Uso del celular dentro de la institución para dañar la integridad de los alumnos y/o personales que trabajan en la institución.

 

NOTA: Se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes a quien se sorprenda en posesión de cualquier tipo de droga y estupefacientes. Se procederá en base al protocolo de “Prevención del delito”, las FORMATIVAS serán medidas fuera del plantel.

Considerar que si las medidas formativas para el alumno(a) son de manera constante, se determinará la situación del alumno para continuar la permanencia en la misma.

Así mismo solicitamos su apoyo, disposición y aprobación para realizar “OPERACIÓN MOCHILA” y/o el departamento canino, las veces que se considere pertinente, esto como medida de prevención en la salud y seguridad de sus hijos.

Atentamente

La Dirección de la Escuela

_______________________________

 Dr. Miguel Ángel Escobar Quistían

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, nos interesa tu opinión.